Mes de la Ciencia y la Tecnología

Iremos actualizando esta página con los trabajos de los estudiantes, así que si no encuentras el tuyo aún, vuelve a revisar en otro momento.

 

Pincha sobre las imágenes para verlas más grande.

El volumen

 

Es el espacio que ocupa un cuerpo en el universo. Se ocupan diversos instrumentos para medir volumen, como probetas y pipetas. La unidad de medida es el centímetro cúbico (cm3), Litro (L) y mililitro (mL).

 

El cuarto año básico realizó medición de volumen en líquidos y en sólidos.

 

Estudiantes: 

Said Arancibia, Carolina Fernández, Josefa Leyton y Antonia Valdivia.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

 

Uno de los trastornos alimenticios más comunes en nuestro país es la obesidad, pero ¿Qúe es la obesidad?

 

La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias.

 

El síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves.

El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio.

 

Los estudiantes de quinto básico, trabajaron en afiches que promuevan la toma de conciencia sobre los trastornos alimenticios.

Estudiantes: Íans Ortíz, Ismael Fernández, Bayron Escobar y Emilia Rojas.

LA FLORA
CHILENA NATIVA

 

La flora nativa chilena, son plantas autóctonas de nuestro país, esto quiere decir que siempre han existido en nuestro territorio adecuándose de forma natural a las condiciones climáticas y tipos de suelo.

 

Lamentablemente por diversos factores existe flora chilena que está en peligro de extinción, o sea, que puede desaparecer si es que no tomamos las medidas

El primero Básico realizó afiches haciendo un llamado al cuidado de algunas plantas chilenas que se encuentran en peligro de extinción.

necesarias para su cuidado y protección. Uno de los principales peligros para nuestra flora son los seres humanos; con la tala de árboles excesiva, la contaminación y la construcción de edificación en zonas naturales.

Estudiantes:

Nicolás Chahuán (sos Chile)

Monserrat Salazar (flor del Chagual)

Abigail Fernández (La avellanita)

Valeria Serrano (El pitao)

LA ENERGÍA

 

El término de energía está relacionado con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.


Los alumnos de Sexto Básico inventaron un sistema tecnológico que utilizara agua o viento para crear energía. Importante en los tiempos

de hoy, considerando que la contaminación y calentamiento global, las energías renovables se hacen indispensables para cuidar el planeta.

 

Estudiantes: Luis Villegas,  Constanza Vicencio

Demostrar el Teorema de Pitágoras.

 

La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la Hipotenusa.

 

Estudiante: Mia Mendoza (8vo Básico)

FRACCIONES EQUIVALENTES

 

Este divertido juego de mesa es una excelente herramienta para motivar a los niños en el aprendizaje de las fracciones equivalentes. Ideal para que los niños practiquen mientras se divierten.

 

Estudiante: Luis Villegas (6to Básico)

Juego de cartas temático:

MULTIPLICACIÓN DE MOSTRUOS

 

Este recurso en forma de cartas de juego es genial para practicar la gamificación y las multiplicaciones.

 

Estudiante: Tomás Salvo (6to Básico)

ÁREA DEL CUBO Y DEL PARALELEPIPEDO
 

Para calcular el área, que es la superficie que posee una figura, se debe tener conciencia de cómo se forma una figura, es por eso que a través de una red se forman las figuras 3D, se miden sus aristas y con ello se calcula el área correspondiente a cada una.

Estudiantes: Allyson Cáceres (6to Básico), Constanza Vicencio (6to Básico)

En nuestro país se destina el mes de Octubre a reflexionar sobre la importancia de las ciencias y la tecnología en la sociedad y cómo contribuyen a los avances de la humanidad.


A pesar de que la tecnología está presente en la mayoría de las actividades que realizamos diariamente, muy pocos son conscientes de su relevancia, estamos tan acostumbrados a convivir con ella que jamás nos detenemos a admirar el ingenio humano que hay detrás de cada artefacto o de cada nuevo conocimiento que la ciencia nos entrega. Una simple tostadora de pan es el resultado del ingenio y el

conocimiento científico, de la misma forma que lo es un teléfono celular, o el calefont de la casa.

 

Como establecimiento educacional es nuestro deber incentivar la mente creativa, que mediante el conocimiento de principios científicos construye el futuro, y ¿quién sabe? quizás algunos de nuestros estudiantes se convierta en un renombrado científico o inventor.

 

Todo este mes estaremos mostrando trabajos de estudiantes que incentivan, motivan y expresan sus conocimientos en el área. Debes estar atento ¡un trabajo puede ser tuyo!

Mes de la Ciencia y la Tecnología

en el Colegio Italiano

COMECOCOS CON TABLA DE MULTIPLICAR
 

Es un juego clásico, adaptado para practicar las tablas de multiplicar en parejas de manera más cercana y creativa.

 

Estudiantes:

Pía mena (5to Básico), Alonso Olivares (5to Básico), Facundo Salvo (5to Básico), Ezequiel Ulloa (5to Básico)

TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE INCLUSIÓN

Emily Pacheco (6º)

Antonella González (5º)

Iker Guerino (2º)

Lucas Pérez (1º)

Lucas Vargas (5º)

Marck Hormazábal (5º)

Nicolás Cocio (3º)

Nicolás Cocio (3º)

Pablo Escudero (3º)

Rafael Mancilla (3º)

Santiago Mancilla (3º)